jueves, 10 de abril de 2014

¿Enseñar 2.0? Una realidad que nos atraviesa.

Una de las preguntas más importantes que se hace la Didáctica de las Ciencias Naturales es ¿Para qué enseñar (Biología)? y esa pregunta le siguen: ¿Qué enseñar (de Biología)?  ¿Cómo enseñar (Biología)?
Enseñamos para Alfabetizar Científicamente, y con esto quiero decir proporcionarle a nuestros alumnos aquellos modelos escolares necesarios para comprender el mundo que los rodea, y así también formarlos en la plenitud de una ciudadanía democrática; de modo tal que les permita tomar decisiones informadas.
Creer en la educación como base y transformación de nuestras sociedades; como portadora de nuestra cultura; y creer que nuestros niños y jóvenes son los mayores creadores de ideas; hace que un docente se enamore de la docencia. 
Desde el momento en que pensamos cuáles son aquellos modelos necesarios para que nuestros alumnos puedan comprender el mundo que los rodea, nos estamos preguntando ¿Qué enseñar? 
Cuando nos preguntamos ¿Cómo enseñar? Comienzan las contradicciones en el mundo de la docencia. No cabe dudas que desde el más tradicionalista de los docentes, hasta el más innovador de éstos, quiere, desea y lucha por dar lo mejor de sí a sus alumnos y proporcionarle a éstos todas aquellas herramientas necesarias para desenvolverse en la sociedad que los rodea. Pero es hora de indagar cuál es la sociedad que rodea hoy a nuestros niños. Qué espera esta sociedad de ellos. Qué esperan ellos de esta sociedad. 
No podemos, como docentes, dejar de lado la realidad, cómo aprenden nuestros alumnos hoy. Recordemos nuestra infancia, ¿a qué jugábamos de niños? A las muñecas, a cocinar, los muchachitos jugaban a armar y desarmar encastres, o con herramientas, a los autitos! Aprendíamos ya desde el juego a vivir en sociedad... La sociedad de ese momento en particular, que nos enseñaba qué esperaba de nosotros. ¿Alguien a observado a qué juegan nuestros niños, hoy en la sociedad de la información? Seguro que sí... Juegan, aprenden a vivir en sociedad, aprenden qué espera la sociedad de ellos, y aprenden a esperar de nosotros los docentes, frente a pantallas, de todo tipo y tamaño, con un mismo fin. 
¿Qué pasaría si usáramos las nuevas tecnologías, la red 2.0 para enseñar aquellos modelos que necesitan nuestros alumnos?
¿El aula llevarla a la pantalla?¿Y si usáramos las redes sociales como medio para la enseñanza? 
No es fácil imaginarlo, pero la construcción de conocimientos posibles en la red es muy productiva. Varios autores aseguran que utilizar Twitter es muy productivo en el proceso enseñanza- aprendizaje. ¡¿Twitter?! Sí, leyó bien. Algunas ideas postuladas por los autores son: 
1-Tablón de anuncios- medio de comunicación entre profesores y estudiantes2-Hacer resúmenes- de un texto, capítulo, etc. Límite 140 caracteres3-Compartir enlaces- cada vez que descubren algo interesante, lo compartan4-Twitter al acecho- seguir a un personaje famoso y documentar su progreso5-El Tweet del tiempo- elegir una persona famosa del pasado y crear una cuenta de Twitter para ella.6-Micro Encuentros- mantener conversaciones en las que participen los estudiantes con cuenta en Twitter.7-Micro Escritura-escritura progresiva y colaborativa para crear microrrelatos.8-Lingua Tweeta- para el aprendizaje de idiomas modernos.9-Tweming- comenzar un meme (de acuerdo a una etiqueta única precedida por #) para que todo el contenido creado sea capturado automáticamente por Twemes u otro agregador.10-Twitter Pals- encontrar un Twitter penpal y conversar regularmente con ellos durante un período de tiempo para conocer su cultura, aficiones, amigos, etc.  (Educ@conTIC. Usos de Twitter en educación. Disponible en http://www.educacontic.es/blog/usos-de-twitter-en-educacion-0)
Sin embargo el bagaje de redes sociales posibles para trabajar con los alumnos son incontables.
Debemos comenzar a comprender, que nuestros alumnos son nativos digitales,  así como nosotros aprendíamos desde el diálogo entre nuestras identidades virtuales; nuestros alumnos aprenden desde el diálogo entre sus identidades digitales... Y construyen conocimientos a partir de éste.
Educación 2.0 y las Redes Sociales. Youtube. 


miércoles, 9 de abril de 2014

Entre la Vida y la Muerte

La promesa de los dioses, el afán del hombre... Qué más nombrado y buscado que la extensión de la vida, o la eliminación de la muerte... Los religiosos las predican, los científicos la buscan, los artistas la consagran. Pero ha llegado la era de re- definir la concepción de vida y la de muerte. Cada vez son más las preguntas que surgen a esta problematización.... ¿A qué le llamamos vida? ¿A qué le llamamos muerte?
En una publicación anterior cuestionaba la enseñanza de viejas conceptualizaciones de VIDA: nacer, crecer, reproducirse, morir.... Hoy cuestiono la construcción de MUERTE.
Nuestro querido y difamado "Wikipedia" nos dice "La muerte es un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo, esto es, la extinción de la vida." Ahora bien, no parece tan fácil aplicar este concepto a la hora de quitar un respirador artificial, o a la hora de realizar una ablación, o cuando decidir dejar de "resucitar" a una persona. 
Gustavo Cerati
Gustavo Cerati

Son conocidos los casos en los que se ve la conmoción de las familias al tener a sus seres queridos dependiendo de las nuevas tecnologías para "vivir". 

James Hughes, citado por Paula Sibilia en "El Hombre postorgánico" Postula "las condiciones antes consideradas como muerte pasaron a ser reversibles, lo cual exige la elaboración de nuevas leyes, definiciones y practicas." Esto en el marco en el que la ciencia es ciencia, en tanto y en cuanto sirva para resolver problemas, pone a los genios a dudar. Entonces sucede "(...) que los especialistas están discutiendo las alteraciones necesarias en la definición técnica de muerte, que sirve de base a las declaraciones de defunción, que a su vez permiten tomar decisiones importantes: interrumpir el soporte artificial de la vida, autorizar la extracción de órganos para trasplantes, activar los testamentos y enterrar cuerpos." (Paula Sibilia, 2005. Pág 55) 
 Y como si esto fuera posible, un sin fin de tecnologías de la inmortalidad asoman al mercado y prometen nuevos avances científicos. 
http://www.mundiario.com/articulo/sociedad/tecnologia-criogenica-la-nueva-promesa-de-la-medicina/20130617030118005571.html
Criogénica. 

Inteligencia Artificial. 
Manipulación Genética
"Con poderes que antes sólo concernían a los dioses, los ingenieros de la vida pretenden reformular el mapa de cada hombre, alterar el código genético y ajustar su programación" (Paula Sibilia, 2005. Pág 59) Lo que marca la necesidad de plantear nuevas definiciones de la vida y la muerte; discutirlas en las aulas; y contribuir a la alfabetización científica y a la toma responsable de decisiones. 

miércoles, 2 de abril de 2014

La vida de la información.


"(...) finalmente, el hombre dispone de las herramientas necesarias para construir vidas, cuerpos y mundos gracias al instrumental de una tecnociencia todopoderosa." Paula Sibilia (2005)





 En la ciencia ficción, desde siempre, el hombre ha jugado muchas veces de "superheroes", y éstos han representado el diseño inteligente de los cuerpos de "super- hombres". Aunque parezca inalcanzable, hoy día el diseño de cuerpos, de vida, existe y se ha vuelto parte de nuestra sociedad. La vida, ya no puede ser vista desde la simple propiedad emergente de quien tiene células, sino que la vida hoy es objeto de diseño y mercado.
Hoy aquella vieja definición de Ser Vivo: nace, crece, se reproduce y muere; que dicho sea de paso se sigue enseñando en las escuelas; no nos permitiría resolver ninguna de las problemáticas actuales con las que la Biología se encuentra. Fertilización asistida, clonación, células madres, congelación de óvulos, organismos transgénicos... Ni nacen, ni se reproducen, ni mueren... ¿Y entonces llamamos ser vivo al clon? ¿Está vivo el óvulo que se congeló? Y así un sin fin de preguntas que se acompañan con el replantearnos y repreguntarnos los problemas. Hoy la Biología, es más bien Biotecnología. A esta reciente disciplina la encontramos en la medicina, la agricultura, la cosmética y hasta en el jabón de lavar la ropa!!!
Retomando la frase de Sibilia, nada de esto podría ser posible sin las nuevas tecnologías. Tecnologías que nos invaden y nos forman, que moldean nuestros aprendizajes, a nuestro lenguaje, y aún le tememos y creemos poder escapar.

"No se trata de temer o esperar, sino de buscar nuevas armas" (Deleuze, 1991) Como educadores de Las Ciencias de la Vida nos espera un largo camino por recorrer, comprender que la memoria, ya no es la de la repetición de una definición obsoleta, hoy la memoria del hombre se encuentra en su máquina, en su compu, su celu, y de paso por él se comunica. Hoy, a mi humilde parecer, debemos buscar nuevas "armas" nuevas enseñanzas, el aprender a preguntar y cuestionar el mundo que nos rodea, el aprender a dar mi opinión, el aprender a respetar la identidad del otro, la real y la virtual; sin importar que red social use, o si se concibió en un laboratorio; a entender que mis modelos de representación del mundo no son únicos sino que hay una infinidad de posibilidades y tengo que saber administrar toda esa información. Y lo digo en primera persona, porque solo cuando yo aprenda podré enseñar.
"(...) corresponde a los jóvenes descubrir "para qué se los usa", así como sus bravos antecesores delataron "no sin esfuerzo" los crueles mecanismos de la sociedad industrial." (Paula Sibilia, 2005)

jueves, 27 de marzo de 2014

Impresionantes imágenes en HD, inspiradas en los cinco reinos de Lynn Margulis y Carl Sagan, muestran la historia evolutiva de la vida en la tierra naciendo desde el agua hasta la conocida hoy día. Impacte y bellísima.